Molino de A Ruana

He recibido una ayuda de la Xunta de Galicia para rehabilitar un molino harinero en Orense. Este molino estuvo en activo hasta el año 2015. Pocos años después del fallecimiento del molinero, una riada destruyó parcialmente el interior del molino. El nieto del molinero y yo hemos querido impulsar la recuperación del espacio y su puesta en valor, con la intención de ponerlo en marcha de nuevo y producir harina ecológica de calidad.

¿Por qué rehabilitar un molino?

La molienda es un oficio tradicional, tan tradicional que se trata de una de las primeras modificaciones que el hombre realizó sobre un producto natural. Se trata de algo tan básico y ancestral como la producción de harina, la base de la alimentación del ser humano.

La rehabilitación del molino implica también la investigación en el patrimonio industrial, el estudio de los diferentes ingenios hidráulicos así como la indagación en la profesión de la cantería, en especial la cantería de ruedas de molino, un oficio reflejado en contratos desde el siglo XIV.

La molienda es reconocida también como un patrimonio inmaterial, alrededor del que hay una importante tradición folklórica, empezando por la muñeira, tal vez la manifestación cultural más conocida en torno a los molinos. También se conocen piezas escritas en el siglo XVI, como el entremés satírico de La molinera y el cura.

Además de todo esto, nos interesa mucho la producción ecológica de harina de diferentes cereales. Tenemos tres ruedas que están casi en activo, solamente queda picar un poco y poner algún parche.

Muchos oficios

Desbastar, proyectar, construir, etc… Este proyecto implica necesariamente la intervención de colaboradores en muchos otros campos. Dicen que un molinero nunca enseñaba lo mismo a sus dos aprendices. En este caso el abuelo solamente tuvo un aprendiz que ha conseguido conservar bastante conocimiento, pero seguimos estudiando. Hemos contactado con la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos y contamos con el asesoramiento de un mentor para la elaboración del plan de negocio, porque además de aprender el oficio de la molienda, tenemos que gestionar un proyecto en el que están interviniendo arquitectos, carpinteros, ingenieros, canteros y, por supuesto, técnicos de la Administración.

Hemos creado una cuenta de instagram en la que iremos contando el proceso de la obra y las diferentes actuaciones que vayamos acomentiendo. También compartiremos información sobre el oficio del molinero y la cultura alrededor de la molienda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s